Llevo 25 años dedicándome a ayudar a emprendedores, profesionales y empresas a desarrollar sus estrategias digitales, y he podido comprobar que hoy en día el panorama es mucho más accesible y dinámico que antes. Con el auge de las herramientas de Inteligencia Artificial, especialmente en las fases de investigación y análisis (aunque es posible y recomendable su uso en cualquiera de ellas), ahora es posible transformar la forma en que recopilamos y procesamos la información. Y, como bien dice el refrán, «cada maestrillo tiene su librillo»: lo importante es que puedas captar la idea central del contenido de este artículo y adaptar el proceso a las herramientas que cada uno tenga a su disposición.
En este artículo, compartiré cómo estas innovaciones pueden facilitar y potenciar tu estrategia digital de forma práctica y efectiva. La transformación digital ha cambiado radicalmente la forma en que las empresas se posicionan en el mercado. Hoy en día, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para diseñar estrategias digitales robustas y adaptativas. Por ello, te presento un enfoque práctico y atractivo dividido en tres fases para aprovechar la IA y sus diferentes modelos en la construcción de tu estrategia digital.
1. Recopilación de la Información
La primera fase consiste en recolectar todos los datos relevantes que permitan fundamentar tu estrategia. Es vital trabajar tanto con fuentes externas como con la información interna que ya posees. En este caso, herramientas como Perplexity pueden proporcionarte insights interesantes, ya que rastreará y te ofrecerá vínculos de interés a la información que vaya recopilando. Esta fase se divide en dos áreas de investigación:
a. Investigación Externa
Para conocer el contexto en el que se mueve tu negocio, es fundamental realizar una investigación externa que incluya los siguientes aspectos. Para ello, plantearemos interrogantes o investigaciones a Perplexity:
- Estudio de la Industria: Investiga tendencias, estadísticas y datos demográficos relacionados con el sector. Busca informes de consultoras, estudios de mercado y análisis de tendencias que te ayuden a entender el entorno competitivo.
- Análisis de Competidores: Examina qué están haciendo otros actores del sector.
- Conocimiento del Público: Recopila información sobre tus potenciales clientes. Redes sociales, foros especializados y estudios de comportamiento pueden ser grandes aliados para obtener una visión holística del mercado.
Esta fase te permitirá obtener una visión completa del ecosistema en el que se mueve tu empresa, facilitando la identificación de oportunidades y amenazas.
b. Investigación Interna
Además de mirar hacia afuera, es crucial conocer en profundidad los recursos y conocimientos que ya posees dentro de la empresa. Esto se puede hacer de diferentes maneras y, conforme avancen los LLM, se realizará de forma mucho más sencilla. También dependerá de si cuentas o no con modelos de pago que permitan usar versiones más avanzadas, lo que evidentemente dará resultados más completos:
- Prepararemos un GPT personalizado (Nuestro Consultor): Se le incluirá toda la información relacionada con manuales y temas de definición de negocio, para que luego nos haga preguntas que nos ayuden a definir los diferentes aspectos del análisis interno o bien contraste y rebata la información que le aportemos.
- Documentación Interna: Recopila todos los documentos relevantes sobre tu producto, servicio o empresa. Esto puede incluir análisis anteriores, definiciones de buyer persona, estrategias de marca, etc. Todo aquello que has ideado debes tenerlo a mano.
- Profundizar, mejorar y corregir: Una vez que tengas la documentación, utiliza tu GPT personalizado en ChatGPT para ir subiendo esos documentos conforme te lo solicite o a medida que te vaya preguntando por cada temática. Con base en tus respuestas, este debe estar preparado para proponerte mejoras a implementar. La IA, en este caso, te puede ayudar a extraer la mayor cantidad de información, identificar debilidades y fortalezas, y aclarar puntos críticos.
- Autoevaluación y Diagnóstico: La integración de la IA en esta fase permite un diagnóstico preciso de los recursos disponibles, lo que facilita la alineación entre lo que eres y lo que necesita el mercado.
Como ya te he dicho, este apartado puede plantearse de diferentes maneras. También podrías, a falta de documentación, establecer una conversación de voz con ChatGPT y pedirle que actúe como consultor de tu negocio, que te haga preguntas y te dé su feedback. En esa conversación, puedes estar tú solo o también participar tu equipo.
2. Análisis de la Información Recopilada
Una vez que se cuenta con un amplio banco de datos externos e internos, el siguiente paso es el análisis. Esta etapa se centra en transformar la información en insights accionables:
- Integración de Fuentes: Utiliza cuadernos, como por ejemplo los de NotebookLM, para agrupar y vincular todas las referencias e información obtenida. Estos cuadernos te ayudarán a tener un control centralizado de los datos, a los que podrás acudir para profundizar o para formular nuevas preguntas, tal y como se plantea en el apartado siguiente.
- Resúmenes y Síntesis: Mediante herramientas de IA, se pueden generar resúmenes completos y preguntas orientadas a profundizar en aspectos específicos. Esto nos ayuda a detectar patrones, correlaciones y puntos críticos que requieren atención.
- Herramientas de Visualización: Apóyate en dashboards y software de análisis de datos para visualizar tendencias, comparativas y métricas clave. La representación gráfica facilita la toma de decisiones estratégicas.
El objetivo es transformar la información dispersa en un conocimiento profundo y útil para el desarrollo de tu estrategia digital.
3. Establecimiento de la Estrategia Digital
Con una base sólida de información y un análisis exhaustivo, es el momento de diseñar la estrategia:
- Informe Estratégico con IA: Utiliza ChatGPT para consolidar la investigación y el análisis en un informe integral. La IA puede estructurar un documento que detalle objetivos, estrategias de acción, tácticas y métricas de seguimiento.
- Definición de Objetivos y KPIs: Basándote en los insights obtenidos, establece metas claras y medibles. Para ello, podrás consultar a ChatGPT utilizando la información aportada, determinando cuáles serán los indicadores clave de rendimiento (KPIs) que evaluarán el éxito de la estrategia.
- Plan de Acción: También puedes pedirle que desarrolle un plan que contemple acciones concretas para cada área estratégica planteada (Atracción/Seducción/Conversión/Fidelización), como marketing digital, posicionamiento SEO, campañas en redes sociales y optimización de contenido. La IA puede sugerir mejoras y prever tendencias para adaptar la estrategia en tiempo real.
- Implementación y Seguimiento: Una vez lanzada la estrategia, utiliza herramientas de análisis y monitoreo para realizar seguimientos y ajustes necesarios. La IA puede facilitar informes periódicos que permitan optimizar continuamente las acciones. Quizás sería bueno combinar herramientas como Google Analytics con otras de Inteligencia Artificial que nos muestren tendencias y mejoras a realizar.
Conclusión
Adoptar una estrategia digital potenciada por la Inteligencia Artificial es una apuesta segura en el mundo competitivo actual. Siguiendo estas tres fases —recopilación de información (externa e interna), análisis profundo y establecimiento de la estrategia—, que te he explicado de forma reducida, podrás diseñar un plan de acción sólido y adaptable, que no solo se alinee con las tendencias del mercado, sino que también resalte las fortalezas de tu empresa. Hace unos años, esto conllevaba mucho trabajo de campo y esfuerzo; no quiere decir que ahora mismo no requiera dedicación, pero evidentemente es importante lo que se puede conseguir utilizando las herramientas que la Inteligencia Artificial pone a nuestra disposición, ya que no solo nos ahorran tiempo, sino que nos permiten acceder a información que en otro momento era bastante difícil y/o laboriosa de obtener. Así que… ¡ponte en marcha y recuerda que no sirve de nada correr si vas por el camino equivocado!