Un Año de Reflexión y Acción: Humanismo Digital e Inteligencia Artificial en 2024

A medida que 2024 llega a su fin, siento que es un momento perfecto para reflexionar sobre todo lo que he explorado, aprendido y compartido en torno al humanismo digital y la inteligencia artificial (IA), materias estas sobre las que he profundizado mucho este año, girando siempre mi trabajo en torno a una idea que considero más vigente que nunca: «Nada debe estar por encima del ser humano, y ningún ser humano debe estar por debajo de la tecnología

El Humanismo Digital como Pilar Fundamental

El concepto de humanismo digital ha sido el eje vertebrador de muchas de mis reflexiones. Desde la importancia de garantizar que la tecnología respete los derechos humanos hasta su impacto en nuestra vida cotidiana, he intentado desglosar cuestiones complejas y acercarlas de forma práctica a quienes, como yo, buscan entender mejor este mundo tan dinámico.

Uno de los temas que abordé con especial interés fue el buen gobierno electrónico. En un artículo publicado a principios de Diciembre, reflexioné sobre cómo un enfoque más eficiente y centrado en el ciudadano podría transformar la forma en que interactuamos con las instituciones públicas. La DANA de Valencia este noviembre , fue un trágico recordatorio de la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas más avanzadas en la gestión de emergencias ( independientemente de las responsabilidades políticas). Hubo vidas que pudieron haberse salvado si los sistemas tecnológicos de predicción, alerta y respuesta hubieran sido más eficientes y estuvieran mejor integrados en los protocolos de actuación y en algunos casos no dependieran de la mano humana.

Esto reafirma la importancia de que la tecnología no solo sea innovadora, sino también accesible, práctica y diseñada con un propósito claro: proteger y mejorar la vida.

El Potencial de la IA y el Humanismo Digital en Canarias

Viviendo en Las Palmas de Gran Canaria, no puedo dejar de pensar en el enorme potencial que las Islas Canarias tienen para liderar la implementación de tecnologías basadas en inteligencia artificial.

Las características únicas del archipiélago, como su diversidad cultural, su posición estratégica entre continentes, su creciente ecosistema tecnológico y las ventajas fiscales que se ofrecen, hacen de Canarias un lugar ideal para desarrollar proyectos innovadores que equilibren tecnología y humanidad. Desde la sostenibilidad en la gestión de recursos naturales hasta la mejora de los servicios públicos y la promoción del turismo inteligente, las aplicaciones de la IA en nuestra región son infinitas.

En Las Palmas de Gran Canaria, específicamente, imagino un futuro donde la inteligencia artificial nos ayude a crear una ciudad más inclusiva, eficiente y sostenible. Por ejemplo, soluciones basadas en IA podrían optimizar el transporte público, prever patrones turísticos para reducir el impacto ambiental y diseñar estrategias que fomenten una mayor interacción entre residentes y visitantes. Todo ello, siempre guiado por los principios del humanismo digital: poner a las personas y sus necesidades en el centro.

La IA en la Práctica: Casos de Uso y Aplicaciones Reales

Este año también he dedicado mucho tiempo a examinar casos prácticos en los que la inteligencia artificial ya está marcando una diferencia positiva. Desde herramientas que mejoran la atención al cliente en pequeñas y medianas empresas hasta soluciones que optimizan procesos turísticos o generan contenido creativo como música y diseño gráfico, he analizado cómo estas innovaciones pueden integrarse de forma efectiva en diferentes sectores.

Sin embargo, como ya mencionábamos antes, el caso de la DANA también me lleva a reflexionar sobre cómo la IA puede aplicarse en áreas críticas como la gestión de desastres naturales. La capacidad de anticipar fenómenos meteorológicos extremos, planificar evacuaciones y coordinar respuestas rápidas es un campo en el que la tecnología puede ser decisiva para salvar vidas.

Una Mirada Ética a la Era de la IA

La ética y la privacidad en la era de la inteligencia artificial han sido temas recurrentes en mis publicaciones. He hablado de la importancia de establecer regulaciones claras, diseñar algoritmos transparentes y fomentar una cultura de responsabilidad tecnológica. En un mundo donde los avances parecen superar nuestra capacidad de adaptación, estoy convencida de que estos progresos no deben vulnerar nuestra humanidad, sino reforzarla.

Lo que Vendrá en 2025: Profundizando en el Camino

El próximo año seguiré profundizando en estos temas y explorando nuevos horizontes, quizás enfocarlo más a un área que sigue estando muy presente para mi, la estrategia digital. Mi intención es ampliar el alcance de las conversaciones sobre humanismo digital e inteligencia artificial, haciendo hincapié en su aplicación práctica para profesionales y empresas y en la definición de sus procesos de negocio y la planificación de los mismos. También espero abordar nuevas áreas, como el impacto de la IA generativa en la creatividad y su potencial para transformar sectores enteros, no obstante esto va muy rápido, no hay apenas tiempo para profundizar en todo y también salen múltiples aplicaciones por lo que mi intención es, focalizarme en las que creo más útiles para mis clientes, alumnos y para mi, personal y profesionalmente

Un Agradecimiento Final

Quiero aprovechar este último artículo del año para agradecer a todas las personas que han leído, comentado y compartido mis reflexiones. Sus aportaciones y preguntas han enriquecido cada discusión y me han impulsado a seguir compartiendo y sobre todo aprendiendo, aspecto este que ha sido el motor que me ha movido estos últimos 25 años ( si, en 2025 hace veinticinco años que monté la sociedad y que llevo trasteando con cualquier temática que tuviera que ver con tecnología y empresa, habrá que celebrarlo 😉 ).

En cualquier caso en 2025, reafirmo mi compromiso con el enfoque humano y ético que quiero dar a todo en lo que profundice en tecnología, trabajando por un futuro donde esta sea una herramienta que nos eleve, y no nos reduzca, como seres humanos.

¡Feliz Año Nuevo! Que 2025 sea un año de aprendizaje, innovación y, sobre todo, humanidad.